En esta antigua Carta náutica de 1875 el estero es denominado como estero de la Matancilla el cual, en esa época, llegaba al mar. Junto al estero, en su desembocadura, se advierte un símbolo , como una T, con el cual se graficaba la existencia de una bodega.
En línea recta hacia el mar, hay dos símbolos, pequeñas anclas, las que nos permiten comprender que en esos puntos los barcos podían fondear bajo ciertas condiciones climáticas; la principal, la ausencia de vientos del Norte.
Sobre el Autor
El autor es profesor de Historia y Geografía, titulado en la Universidad de Chile en 1969 con diversos títulos de postgrado en diferentes universidades y estudios inconclusos de periodismo en la Universidad de Chile.
Durante casi cincuenta años estuvo dedicado a la docencia en colegios de enseñanza media, técnico profesional e instituciones de educación superior.
El profesor Ávalos es Investigador y Genealogista con una extensa trayectoria profesional y diversas publicaciones de su autoría.