Ver Galería de Imágenes de la Búsqueda de la Atalaya En un antiguo Plano de la costa de Colchagua, que ya comentamos en una Crónica anterior, podemos conocer la presencia del sistema de vigilancia establecido por España en la costa de la provincia de Colchagua. En la...
Los últimos recuerdos de Don Dionisio en nuestras páginas, algunas confesiones, recuerdos y nostalgias.
Hasta hace una semana antes de partir, don Dionisio Flores estuvo enviando comentarios a nuestras páginas. En uno de ellos, nos hace algunas confesiones y relató su rutina semanal en una época en que él iba a estudiar a Llo Lleo: “Digo con mucho orgullo que yo soy...
Historia del Estero de Matanzas
El Estero de Matanzas y, en general, los múltiples esteros que circulan en la geografía de nuestra comuna nacen de aguas subterráneas que se encuentran, casi siempre, a varios kilómetros de la desembocadura, y a una mayor altura. Debido a la sismicidad que caracteriza...
Carta Náutica de 1875 del estero de la Matancilla
En esta antigua Carta náutica de 1875 el estero es denominado como estero de la Matancilla el cual, en esa época, llegaba al mar. Junto al estero, en su desembocadura, se advierte un símbolo , como una T, con el cual se graficaba la existencia de una bodega. En...
Las Bodegas de Matanzas
En la Carta náutica de la derecha se observa el estero de la matancilla desembocando en el mar. Junto al estero un símbolo como una T, que indica la presencia en ese lugar de una bodega. En el siglo XVIII, y parte del XIX, la bodega servía para almacenar los...
Pío España, Hermano Tercero de la Orden de San Francisco
Hace algún tiempo encontré esta foto de la derecha; pienso que estaba en el archivo fotográfico de los franciscanos, en Santiago, pero no estoy seguro. Es probable que ahora sepamos a quién le debemos ese acierto fotográfico. Cuando lo publiqué, comenté que me parecía...
Los restos del muelle de Matanzas
Hace algún tiempo encontré esta foto de la derecha; pienso que estaba en el archivo fotográfico de los franciscanos, en Santiago, pero no estoy seguro. Cuando lo publiqué, comenté que me parecía un grupo de franciscanos de pie en medio de las aguas, en un...
¿Qué Ganó Chile y Navidad con la Guerra del Salitre?
Chile salió victorioso de la Guerra del Pacífico; muchos, como dijimos en la Crónica anterior, quedaron para siempre anónimos y olvidados en pleno desierto, convertidos en cenizas; los que volvieron mutilados y/o ilesos fueron recibidos como héroes los que se...
¿Qué ganó Chile con la Guerra del Salitre?
Terminada la Guerra, la población de las provincias salitreras no llegaba a las 90.000 almas y hacia 1920 se habría más que triplicado, algo más de 300.000 personas. De nuestra Comuna se convirtieron en pampinos cientos o, tal vez, miles de campesinos: desde la...
En Busca de Nuestra Identidad Comunal
El 17 de Marzo de 2019, publicamos en este medio de nuestro Centro esta Crónica destinada a crear conciencia respecto a la identidad de nuestra Comuna la que, por desidia o ignorancia, se está perdiendo. Voy a reproducir una síntesis de esa Crónica, para luego...
Matanzas en la guerra del salitre: Un triste final de soldados desconocidos
Sin eufemismo algunos historiadores peruanos denominan como Guerra del Salitre lo que nosotros conocemos como la Guerra del Pacífico. Aunque ambas denominaciones pueden ser correctas, la que nosotros usamos ponen el acento en el espacio geográfico en el cual se...