Dos Vidas en la Historia de Matanzas

Nuestras Publicaciones
Dos Vidas en la Historia de Matanzas
Inicio 5 Nuestras Publicaciones 5 Dos Vidas en la Historia de Matanzas

Matanza es un hoy balneario, ubicado en la sexta región de Chile, la llamada región del Libertador Bernardo O’Higgins. Se diferencia de muchos conocidos centros de veraneo de la costa chilena porque posee una extraordinaria belleza natural con gigantescos farellones que custodian desde el mar, a muy pocos metros de la línea costera, al pequeño pueblo ubicado en una calle que corre paralela al mar.


No es un balneario de cemento; aquí el campo es el que predomina, la naturaleza aún virgen que se muestra por doquier; el mundo campesino ha decaído en las últimas décadas y la expansión del balneario ha comenzado a penetrar en los cerros que rodean la pequeña planicie; desde ella parten los caminos de tierra o maicillo hasta las partes altas, donde han comenzado a surgir espectaculares construcciones en las que predomina la madera dentro de un estilo mediterráneo absolutamente coherente con el maravilloso entorno. Es además, un lugar paradisíaco para practicar deportes náuticos como el windsurf y el surf, gracias a sus extensas playas y los recios vientos del sur que soplan casi todo el año.

Quienes llegan por primera vez a este lugar, tras el impacto producido por el entorno natural, comienzan a advertir señales de un pasado distinto:fierros oxidados que a simple vista parecen hacer sido los soportes de un antiguo muelle, caminos que trepan los cerros por los cuales es posible pensar que hasta no hace mucho tiempo circulaban por ellos carretas con bueyes y huasos a caballo, una pequeña población nativa que habita junto al mar y sobrevive de la recolección de algas y otros recursos marinos; y hasta el mismo nombre del lugar, matanza o matanzas transporta al visitante hacia el pasado buscando explicaciones para una denominación tan enigmática.

Matanza no es sólo el presente, ni el venturoso futuro que es posible advertir, con algo de temor. Matanza es el pasado, fundamentalmente; y algunas de sus huellas aún permanecen.

Para que no desaparezcan y queden sepultadas para siempre en el olvido hay que rescatar la memoria. Y este libro tiene ese objetivo. No podemos proyectar desde cero, pensando que el mundo ha comenzado hoy; inteligentemente hay que mirar hacia atrás porque el pasado nos entrega claves importantes para enriquecer todo lo que hagamos a partir de ahora.

 

 

Sobre el Autor

Imagen Destacada

Nuestros Libros

¿Sigamos Leyendo?

Las más leídas

¿Desea descubrir la historia de su familia?

La Genealogía o historia familiar, es el estudio de los antepasados y descendencia de una persona o familia.

¿Su sueño es publicar y tener su propio libro?

Publicar sus escritos, dejar una huella y ser leído por sus cercanos no es imposible.

Ir al contenido