Encontramos el lugar donde estuvo la Atalaya en el Cerro Centinela en la época colonial.

Crónicas | Crónicas Destacadas | En Portada | Rescate Patrimonial | Servicios
Encontramos el lugar donde estuvo la Atalaya en el Cerro Centinela en la época colonial.
Inicio 5 Crónicas 5 Encontramos el lugar donde estuvo la Atalaya en el Cerro Centinela en la época colonial.

En un antiguo Plano de la costa de Colchagua, que ya comentamos en una Crónica anterior, podemos conocer la presencia del sistema de vigilancia establecido por España en la costa de la provincia de Colchagua. En la parte correspondiente a la Diputación de Navidad, nombre con que se conocía en el siglo XVIII a esta zona, se advierte la presencia de una atalaya, ubicada sobre el Cerro Centinela y la existencia de un Centinela en los cerros de la Polcura.

 

Hace mucho tiempo que teníamos el interés de explorar el Cerro Centinela, en las más altas cumbres que miran hacia el mar, para tratar de encontrar el lugar donde estuvo ubicada esa legendaria atalaya. Nos sirvió de incentivo lo que escribió don Rafael Fernández Rodríguez, en su libro “Tierras de Pedro Ramírez”. Hacia 1917 él estuvo en Matanzas, una época en la que el puerto estaba en franca decadencia. En la página 142, escribió: “La semáfora atalayaba, inútilmente, el horizonte”.

 

¿Existía entonces en ese año aún la atalaya, o es una enigmática metáfora para referirse a la ausencia de naves en el horizonte?

 

Varias personas participamos de la búsqueda, sobre las cuales daremos cuenta en las fotos que acompañan a esta Crónica. Exploramos varios sitios guiados por una pista que el sentido común nos indicó: el lugar donde estuvo esa atalaya era un plano no muy extenso ubicado en un lugar alto desde el cual se podía tener una amplia panorámica del océano. Además deberían existir en ese sitio algunos indicios que nos permitieran tomar una trascendente decisión.

 

Para ello, llevamos un moderno equipo rastreador de objetos metálicos que nos facilitó nuestra amiga Solange Machuca, de La Boca; por estar reponiéndose de una enfermedad no nos pudo acompañar, pero su detectar de metales fue importante, porque en el tercer sitio que exploramos, cerca de unas antenas, ubicadas un poco más al Norte, el aparato comenzó a denunciar la presencia de un objeto metálico bajo tierra. Doris Cabello excavó y encontró un más que centenario clavo. Importante, pero no suficiente para afirmar que ese objeto perteneció al Atalaya.

 

Felizmente apareció luego Cote Astorquiza, el actual propietario de esos terrenos,quien, al conocer el objetivo de nuestras presencia, nos informó que hace algún tiempo a un par de metros del punto donde estábamos, el hizo una nivelación del terreno con la intención de hacer una construcción en el futuro. Al excavar el terreno aparecieron restos metálicos y de madera que indicaban claramente que en ese sitio existió en el pasado una construcción no muy convencional.

 

Dichos restos fueron esparcidos por la retroexcavadora hacia las laderas del cerro y es probable que en una segunda búsqueda podamos rescatar algunos.

 

Mientras tanto, quienes participamos de esta experiencia tomamos la decisión, en vista de las pruebas encontradas, de determinar que en ese lugar estuvo el Atalaya, sin perjuicio de que en el futuro surgieran nuevas evidencias que permitieran afirmar que estuvo ubicada en otro sitio.

 

Nosotros creemos que no nos equivocamos.

 

Sobre el Autor

Imagen Destacada

Nuestros Libros

¿Sigamos Leyendo?

Las más leídas

¿Desea descubrir la historia de su familia?

La Genealogía o historia familiar, es el estudio de los antepasados y descendencia de una persona o familia.

¿Su sueño es publicar y tener su propio libro?

Publicar sus escritos, dejar una huella y ser leído por sus cercanos no es imposible.

Ir al contenido